Entrevista a Tristán Torrents.
“Voy a por el Óscar, disfruto del proceso”

22 Septiembre 2025

Tristán Torrents es filmmaker y actor de 27 años, formado entre Boston, España y Los Ángeles, y con amplia experiencia en proyectos nacionales e internacionales. Escribió, dirigió y protagonizó “Talento”, su primer cortometraje, que logró financiar gracias a Platino Crowdfunding. Actualmente, el corto se encuentra girando en festivales y en proceso de negociación para su publicación. Mientras tanto, su creador compagina su trabajo como actor y director con el desarrollo de guiones propios, cortometrajes, series y largometrajes, siempre con un estilo narrativo que se inspira tanto en el cine europeo como en el americano. Tal y como él mismo dice: “Vivo en una película dentro de mi cabeza, y mi objetivo es contársela al mundo.”

· “Talento” recaudó más de 2.220 euros en su campaña de financiación, marcando un 113% de objetivo alcanzado. ¿Cómo fue su experiencia con Platino Crowdfunding?

La verdad es que la experiencia fue muy satisfactoria. En mi caso, al ser mi primer cortometraje, aunque trabajes en la industria audiovisual, en cada parte del proceso te encuentras con barreras y, sobre todo, muchas dudas. Contar con el apoyo de Platino Crowdfunding fue fundamental, no solo por la creación de la página del proyecto, donde toda la información está detallada, organizada y accesible para quienes quieran apoyarlo o, simplemente, tengan curiosidad, sino también por el gran equipo detrás. Ellos te guían en los inicios, marcando los primeros pasos que debes seguir para tener una buena preproducción y arrancar el proyecto con bases sólidas.

· ¿Cree que los medios de comunicación y las redes sociales fueron un punto de apoyo importante durante el desarrollo de la campaña?

Creo que es una de las partes más importantes. En mi caso, toda la comunicación se hizo a través de redes sociales, y la verdad es que ayudó bastante. Si pudiera volver atrás, pondría aún más énfasis en este ámbito, porque considero que es una base fundamental. Al haber llevado el proyecto solo desde el inicio, dejé un poco de lado esta parte y creo que podría haber hecho más. Aun así, estoy muy contento, porque estos pequeños detalles solo los aprendes cuando te lanzas a lo desconocido y empiezas a crecer con la famosa frase: “De todo se aprende”.

· ¿Era la primera vez que participaba en una campaña de crowdfunding?

Sí, esta fue mi primera experiencia en una campaña de crowdfunding. Como comentaba antes, lo mejor, en el caso de Platino Crowdfunding, es contar con esa guía inicial que te ayuda a dar los primeros pasos con tu proyecto. Además, es muy emocionante ver cómo la gente confía en ti y en tu historia, y decide apoyarte desde el principio. De verdad, muchas gracias a todos y todas los que lo hicisteis posible.

· Una vez rodado y montado su proyecto, ¿qué evolución le espera? ¿En qué festivales o salas lo quiere presentar?

Cuando vi mi proyecto terminado por primera vez, fue una ilusión enorme. Aunque no vamos a engañarnos: la primera versión que vi sentía que todavía le faltaba algo, no llegaba a impactar por completo. Pero eso también es lo bonito del proceso: nada que no se pueda solucionar con un gran equipo. En mi caso, tuve la gran ayuda de mi hermano y mi madre, con quienes vi esa primera versión. Todos coincidimos en que faltaba algo, nos pusimos a analizarlo y llegamos a una conclusión. Después, le mostré mi visión a Hanssel, el mago de la edición detrás de “Talento”, y lo entendió a la perfección. Me envió la segunda versión… y ahí lo supe: esa era. No había ninguna duda. Como comentaba antes, diseñé mi propia estrategia de distribución, porque este cortometraje, para mí, era sobre todo una prueba personal y un proceso de aprendizaje. Y puedo asegurar que aprendí muchísimo (risas). Actualmente, “Talento” ha sido presentado en más de 60 festivales y premios de cine, incluyendo algunos de los grandes como Cannes, TIFF o FICG. Por cierto, no sé si lo sabéis, pero presentar tu corto en Cannes es gratis, así que no dudé en enviarlo (risas). A día de hoy, sigo inscribiéndolo en festivales y premios de cine, siguiendo su circuito, y el siguiente paso será publicarlo para que todo el mundo pueda disfrutarlo.

· Realizó este trabajo bajo una premisa que, además, siempre le acompaña: “Vivo en una película dentro de mi cabeza y mi único objetivo es ir contándosela al mundo”. ¿Qué quería contar con “Talento”? ¿Cómo surgió esta idea y cuánto tiempo llevaba con ella en mente?

Totalmente. Esa frase define mi vida. Siempre tengo nuevas historias en mi cabeza, y eso me hace feliz. En el caso de “Talento”, fue una prueba personal. No solo quería aprender, sino también demostrarme a mí mismo que era capaz de levantar un proyecto desde cero y, sobre todo, disfrutar haciéndolo. Por eso quise estar en todo el proceso: escribí el guion, produje, busqué el equipo, levanté la financiación, hice la promoción, dirigí, actué y, ahora, también lo estoy distribuyendo. Y no lo digo en un sentido de “yo lo hice todo”, sino porque mi objetivo principal era rodearme de un gran equipo con el que me sintiera apoyado y cómodo. Quería que, al “tirarme a la piscina”, pudiera sacar el máximo aprendizaje en todos los ámbitos y disfrutar al máximo del proyecto.

En cuanto a la parte creativa, “Talento” es una mezcla entre mi experiencia personal como actor, con un toque de ficción dramatizado, y algo que siempre me repetía un profesor de mi clase de Screenwriting en Boston: “Un gran cortometraje siempre es una combinación de lo cotidiano que vivimos cada día, sumado a la locura y creatividad de su creador.”

· Este cortometraje es fruto de la sinergia de un elenco de actrices conformado por Marieta Alonso, Lucía Gómez y Beatriz Ramos. ¿Cómo ha sido trabajar con ellas?

Ha sido todo un honor, tanto desde la parte de dirección como desde la actuación. Como decía antes, mi objetivo era rodearme de un gran equipo, y con ellas lo conseguí. Además de ser grandes actrices, son magníficas personas. Hicieron un trabajo impecable, facilitaron mi trabajo y siempre mantuvieron una actitud positiva y muchas ganas de ayudar en todo el proceso, algo que es muy valioso y, a veces, difícil de encontrar en esta industria.

También me gustaría destacar que aquí la promoción en redes sociales fue clave. Excepto Bea, a quien ya conocía de un curso de acting que hicimos juntos, conocí a Marieta y Lucía gracias a un anuncio de casting que publiqué en redes. Lo más bonito es que todo fue encajando como un puzle: Marieta había estudiado interpretación cuando era más joven y tenía esa espinita clavada; al leer la historia, se sintió muy reflejada y le volvió a encender la chispa del cine. Bea conectó desde el minuto uno con su personaje y verla reaccionar en esos silencios incómodos era increíble. Y Lucía simplemente clavó a “Margarita”, lo cual fue impresionante porque ella en la vida real es todo lo contrario: alegre, divertida y con una energía enorme.

Y, por supuesto, no puedo olvidarme del gran Nacho, que estuvo apoyando en todo el rodaje desde el primer momento, fue el encargado de todo el audio, y hasta formó parte del elenco como el recepcionista. Tampoco de J, nuestro DP de confianza, que además de su gran experiencia en la industria, siempre garantiza unas buenas risas durante el rodaje. Martín también estuvo apoyando en todo el rodaje como PA, y mi hermano y mi madre que, como siempre, me apoyaron y me ayudaron  en todo lo que necesité durante los días de filmación. Hanssel, con sus grandes habilidades de edición y por último, mi familia y amigos, que hicieron posible que tuviéramos las localizaciones presentándonos sus oficinas y espacios.

· Precisamente, “Talento” habla de la frustración de muchos actores y actrices a la hora de comenzar su carrera en la industria audiovisual. ¿Vivió esta etapa mientras escribía, producía, dirigía y actuaba en este, que es su primer corto?

Viví, vivo y seguramente viviré (risas). En mi opinión, cualquier actor o actriz que vea esta historia puede sentirse identificado. “Talento” es una representación, obviamente exagerada, del día a día de los actores, tanto en sus inicios como durante sus carreras profesionales. Esta es una industria en la que vives en constante incertidumbre: no sabes qué va a pasar mañana, si te volverán a llamar o no. A eso se suman los comentarios que escuchas durante el proceso, tales como: “No vales”, “No tienes talento”, “Eres muy alto”, “Eres muy mayor”, “¿No has salido en ninguna película todavía? Entonces no eres actor…”.

Por eso siempre digo que, para ser actor, además de la interpretación, tienes que trabajar mucho tu cabeza. Es fundamental aprender a celebrar tus pequeñas victorias, incluso si tienes grandes aspiraciones. Yo siempre digo que voy a por el Óscar, pero eso no significa que viva triste hasta conseguirlo; al contrario, disfruto cada pequeño paso del proceso, sea bueno o malo. Eso es lo que me hace feliz y me hace crecer, tanto como actor como persona, y creo que eso es lo más bonito de esta profesión.

· ¿Prefiere el trabajo delante o detrás de las cámaras?

Pues no sabría decirte… creo que la mejor respuesta sería: depende del proyecto. Mi gran pasión es crear y estar involucrado en la parte creativa de los proyectos audiovisuales, ya sea delante o detrás de la cámara. Hay guiones que leo y sé al instante que quiero actuar en ellos, y otros que me atraen más para dirigir… o incluso para hacer ambas cosas a la vez. Si tuviera que elegir, diría que las dos partes que más disfruto son actuar y dirigir, porque cada una tiene su propia magia. Además, por experiencia, cuando haces ambas al mismo tiempo ves detalles de la historia que quizá no percibirías haciendo solo una de las dos, y eso me encanta.

· En su canción “Una rosa es una rosa”, Mecano decía que “amar es el empiece de la palabra amargura”. ¿Hace el título de su cortometraje un juego de palabras similar?

Sí, en cierto modo creo que sí. En realidad, elegí el nombre porque me hizo gracia y, a la vez, me generó curiosidad que la palabra “Talento”, que usamos para definir la capacidad o aptitud natural de una persona para realizar ciertas actividades con facilidad y excelencia, lleve dentro la palabra “Lento”. Para mí, eso reafirma que todo lo que busca la excelencia o la grandeza requiere su proceso.

· ¿Qué destacaría de “Talento” a nivel técnico?

Como comentaba antes, tuve la gran suerte de rodearme de un equipo increíble para este corto, y eso se nota mucho en el resultado final. A nivel técnico, destacaría principalmente la parte visual: la conexión entre J como DP, Hanssel como editor y yo como director le dio al cortometraje un acabado visual magnífico. Otro punto fuerte fue, sin duda, el elenco. Fue un verdadero placer dirigir y actuar junto a Marieta, Bea y Lucía. Son actrices increíbles y lo demostraron en pantalla con un trabajo impecable.

· ¿Se animaría a convertir este cortometraje en un largometraje?

¡Sí, sí y sí! ¿Cuándo empezamos? (risas). Es algo que me ronda la cabeza desde que vi la versión final. Además, es algo que me ha comentado prácticamente todo el mundo que lo ha visto: “¿Y ahora qué?”.

A mí, como espectador y filmmaker, siempre me han gustado los finales que te dejan con dudas o que te hacen volver a casa con mil preguntas, y “Talento” tiene justamente ese toque: se queda muy abierto. Creo que podría evolucionar en un largometraje con un giro muy divertido e interesante para la historia. Así que, si hay algún productor interesado en saber más… ¡yo encantado!

· Estudió en Boston y, después, se trasladó a Los Ángeles. En comparación con España, ¿cómo se vive el crowdfunding a uno y otro lado del charco? ¿Diría que se ha asentado ya como una práctica reconocida y de interés general?

Si te soy sincero, nunca he experimentado personalmente el crowdfunding en Estados Unidos, pero por la información que tengo, sé que allí hay un gran apoyo y se utiliza muchísimo, tanto en el sector audiovisual como en otros. De hecho, hace poco, en Los Ángeles, hice una aportación a una amiga mía, también actriz y directora, que estaba realizando un proyecto precioso, y para mí fue un placer apoyarla, tal como me apoyaron a mí en su momento.

Aprovecho para dar las gracias a todas las personas que confiaron en mí y aportaron su granito de arena para que “Talento” saliera a la luz, porque cada aportación era un sentimiento de felicidad inexplicable. Más allá del apoyo económico, me hacía sentir que mi pequeño proyecto se iba haciendo realidad poco a poco.

Y volviendo a la pregunta, sí, el crowdfunding se ha asentado y se utiliza mucho en Estados Unidos. Allí apoyan muchísimo el emprendimiento y eso hace que participar en estas campañas les genere verdadera ilusión.

· ¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

Pues, como comentaba antes, mi cabeza no para (risas). Acabo de terminar de escribir mi segundo cortometraje, “Respira”, una historia motivadora sobre una joven patinadora de hielo. Estoy muy emocionado con este proyecto porque tiene un enfoque muy diferente a lo habitual. Además, estoy inmerso en el desarrollo de tres proyectos internacionales más: “Natura”, una serie de televisión que definiría como un teenage drama con un toque sobrenatural; “Base Hit”, un largometraje de ficción de género drama/motivacional, y “Untitled”, un largometraje de ficción de acción.

· ¿Qué consejos podría darles a todas aquellas personas que se plantean hacer un crowdfunding?

Mi gran consejo sería: parar, pensar y enfocar. Es decir, primero reflexionar sobre por qué quieres hacer el proyecto, luego analizar en qué te va a ayudar el crowdfunding y, finalmente, enfocar toda la estrategia en esa idea para sacarle el máximo partido. Y, sobre todo, lo más importante: disfrutar del proceso y no tener miedo de pedir consejos, porque siempre suman y ayudan a crecer.



Ficha técnica

Título: “Talento”
Año: 2024
Duración: 14 minutos
Dirección: Tristán Torrents
Producción: Tristán Torrents y Where Is Tore Productions
Distribución: Tristán Torrents y Where Is Tore Productions
Género: Comedia / Drama
Interpretación: Tristán Torrents, Marieta Alonso, Lucía Gómez y Beatriz Ramos
Director de Fotografía: J.K. Álvarez
Música y Sonido: Nacho Granero
Edición: Hanssel Guerra
Sinopsis: “Talento” es un cortometraje de ficción que expresa la frustración que experimentan muchos actores y actrices a la hora de empezar su carrera en la industria audiovisual. La historia está centrada en cómo un joven actor se enfrenta a una de las pruebas más importantes de su carrera, donde las inseguridades y frustración que ha ido acumulando durante los años le jugarán una mala pasada. La historia tiene un mensaje claro y directo, que es “Si hay pasión y trabajo duro, todo es posible”, ya que es ese momento en el que el actor se enfrenta a uno de sus mayores miedos, cuando demuestra su verdadero Talento.
Trailer:
www.youtube.com/watch?v=pBizBSzxsCQ
Web:
www.platinocrowdfunding.com/talento/4630