www.egeda.es utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.

Configurar Aceptar

Información. Código ético

Código ético
E-CE01

INDICE

1. Compromiso de EGEDA con el cumplimiento normativo y la excelencia
2. Programa de cumplimiento normativo y código de conducta
3. Ámbito de aplicación
4. Principios de buen gobierno corporativo
5. El comité de cumplimiento
6. Difusión del código de conducta y del programa de cumplimiento normativo
7. Canal ético
8. Seguimiento, evaluación y actualización
9. Aprobación del código de conducta

1. Compromiso de EGEDA con el cumplimiento normativo y la excelencia

  • EGEDA actúa de modo responsable en el desarrollo de su actividad, estando comprometida con el cumplimiento normativo, de forma que sus actividades se adecúen a las disposiciones del Ordenamiento Jurídico y a los acuerdos alcanzados.
  • Asimismo, y para alcanzar el objetivo anterior EGEDA se compromete con la calidad en la gestión de sus procesos y persigue la prestación eficaz de servicios para los productores audiovisuales.

2. Programa de cumplimiento normativo y código de conducta

  • El programa de cumplimiento normativo que desarrolla las acciones de prevención, control y ejecución de medidas correctoras está integrado en su sistema de calidad (Sistema de Gestión Integrada) con el objeto de facilitar su conocimiento y cumplimiento.
  • El programa de cumplimiento, constituye una herramienta de organización y control interno fruto del compromiso de EGEDA con el cumplimiento normativo, la excelencia y el fomento de una cultura asociativa responsable y ética.
  • Como núcleo esencial del Programa de Cumplimiento, EGEDA ha redactado y aprobado este Código de conducta que recoge una serie de normas diseñadas para impedir las infracciones y promover la conducta honesta y ética entre los miembros de la entidad, así como el cumplimiento de las leyes y buenas prácticas en el desarrollo de sus actividades.
  • Asimismo, EGEDA ha desarrollado un Canal ético que permita procesar y gestionar la información recibida en relación con conductas delictivas o incumplidoras de la norma, cuenta con un sistema de gestión de los incidentes y repositorio de evidencias.

3. Ámbito de aplicación

  • El presente Código de conducta es aplicable a EGEDA y a sus empleados, sus consejeros y colaboradores quienes tendrán la obligación de conocerlo y cumplirlo. Asimismo, El comité de cumplimiento velará por la aplicación del presente Código y de todo el sistema de Compliance.

4. Principios de buen gobierno corporativo

  • COMPROMISO CON LAS LEYES
    • EGEDA se compromete a cumplir con la legalidad vigente, observando que las actividades de la Entidad se ajusten escrupulosamente a los límites marcados en el ordenamiento jurídico.

    • Además, actuará de un modo responsable en el desarrollo de sus operaciones y respetará los acuerdos alcanzados tanto con clientes, proveedores y demás terceros.

  • COMPROMISO EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE EGEDA:
    • Respeto absoluto a los derechos de propiedad intelectual y persecución de las infracciones contra los mismos.

    • EGEDA promueve un trato profesional y respetuoso con sus miembros, con los usuarios de los derechos que administra y, en general, con los terceros que se relacionan con la Entidad.

    • Asimismo, persigue la sencillez, la transparencia, la máxima eficacia y las buenas prácticas en la gestión de los derechos que gestiona y de los servicios que desarrolla.

    • Los contratos de gestión deben ser redactados en términos precisos y ajustados a la legalidad vigente. Los modelos que se proponen son notificados al Ministerio de Cultura.

    • Las tarifas generales de EGEDA deben ser claras, sencillas y comprensibles. Asimismo deben ajustarse al valor económico de los derechos, a los criterios legales y ser establecidas de acuerdo con la metodología regulada mediante Orden Ministerial; Las tarifas generales se notifican al Ministerio de Cultura y la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual desempeña, entre sus funciones, la de control de las Tarifas Generales; Se publican en la web, junto con su memoria justificativa y los principios inspiradores de las mismas. La página web del Ministerio de Cultura contiene un link a las tarifas generales de EGEDA.

    • Los contratos con usuarios deben estar redactados de una forma precisa. Los modelos propuestos en las negociaciones con los usuarios están puestos a disposición en la página web de la Entidad.

    • El reparto de derechos por parte de EGEDA y el tratamiento de los fondos que gestiona se ajusta a la normativa legal, a los criterios y normas aprobadas por la Entidad a través de sus órganos competentes y se dota de controles adecuados a fin de asegurar un tratamiento especialmente cuidadoso de los mismos.

  • COMPROMISOS DE EGEDA EN EL ÁMBITO LABORAL
    • Uso responsable de los medios informáticos: Los empleados de EGEDA están informados de que los medios electrónicos y telemáticos puestos a su disposición por EGEDA para el desempeño de sus funciones deberán ser utilizados de manera responsable, y podrán ser revisados por personal competente dentro de la empresa cuando se considere necesario.  

    • EGEDA reconoce y protege los derechos de sus trabajadores a sindicarse, asociarse libremente, a la negociación colectiva y demás derechos recogidos en la legislación laboral vigente.

    • EGEDA promueve la prevención de riesgos laborales en el trabajo.

    • En EGEDA no cabe el trato discriminatorio por razón de circunstancias personales o sociales.

    • EGEDA prohíbe todo tipo de acoso, abuso o cualesquiera manifestaciones de violencia en el entorno laboral.

    • Tanto los empleados como los directivos y consejeros de EGEDA se abstendrán de entregar o recibir dádivas o gratificaciones en el ejercicio de sus actividades profesionales, excepto los regalos admitidos tradicionalmente como signos de cortesía. Queda asimismo terminantemente prohibido aceptar comisiones o gratificaciones, ni siquiera a título de préstamo provenientes de terceros.

    • Los empleados de EGEDA deberán observar una especial diligencia en el cumplimiento del Código Ético. EGEDA mantiene una política de “tolerancia cero” ante los incumplimientos acreditados del mismo.

  • COMPROMISOS DE EGEDA EN LA RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES.
    • EGEDA selecciona los proveedores en atención a criterios de objetividad y transparencia, buscando aquellos que ofrezcan el mejor servicio en las condiciones más favorables para la entidad. Ello no obstante, EGEDA no contrata con proveedores que incumplan la legalidad vigente y que no respeten los derechos de los trabajadores. Además, EGEDA podrá exigir a sus proveedores el cumplimiento del presente Código en lo que les resulte aplicable.

    • EGEDA dispone de un procedimiento de homologación de proveedores donde se establece la política de proveedores de la entidad.

    • Ningún empleado de la Entidad debe pedir o aceptar un beneficio personal de un posible proveedor que pudiera comprometer una evaluación objetiva de los servicios de éste. Por lo que respecta a los tradicionales símbolos de cortesía, cualquier posible beneficio particular deberá ser comunicado al Comité de Cumplimiento que se pronunciará al respecto.

  • RELACIÓN CON AUTORIDADES
    • EGEDA colabora en todo momento con las autoridades competentes, facilitando sus tareas de supervisión y control, y actúa conforme a derecho en defensa de los legítimos intereses de los productores audiovisuales.

  • POLÍTICA DE PATROCINIOS
    • Como parte del objeto social de la Entidad, EGEDA puede patrocinar actividades o iniciativas relacionadas con la promoción del sector audiovisual o los derechos de propiedad intelectual que representa.

    • Entre las actividades que EGEDA patrocina se encuentran actividades formativas y docentes, foros de discusión, reuniones de fomento o difusión de conocimientos, en cualquiera de sus formas, trabajos de investigación y publicaciones con similares propósitos, que tengan relación con la actividad de EGEDA o sus socios.

    • EGEDA también podrá verse bene­ficiada con el apoyo de patrocinio para la organización de eventos relacionados con la difusión y promoción de la industria audiovisual, como es el caso de los Premios Forqué y los Premios Platino del cine iberoamericano. Dichos patrocinadores deberán conocer el Código Ético de Egeda.

5. El comité de cumplimiento

  • El comité de cumplimiento es el encargado de controlar el desarrollo y la aplicación del programa dentro de la entidad. Entre sus funciones cabe destacar la tarea de difundir e inculcar el programa entre los empleados, resolver las dudas que pueda suscitar el contenido, aplicación o interpretación, recibir y analizar las denuncias recibidas por los canales establecidos a tal efecto, revisar y actualizar el programa para que no devenga en un instrumento ineficaz, así como informar periódicamente al consejo de administración sobre el desarrollo y cumplimiento del programa.

6. Difusión del código de conducta y del programa de cumplimiento normativo

  • EGEDA es consciente de que para que un Programa de Cumplimiento sea exitoso, resulta indispensable que el personal conozca las normas y procedimientos en él establecidos.
  • Por ello realiza sesiones de formación, difusión de memorándums, recordatorios o notas y reuniones así como cualquier otro medio que resulte conveniente para difundirlo.
  • El Programa será objeto de seguimiento por El comité de cumplimiento normativo, quien organizará las auditorías anuales del sistema, redactará los informes procedentes y de quien partirán las propuestas necesarias para la actualización y mejora del programa, así como para atender la incorporación de los cambios que puedan requerir las modificaciones normativas.

7. Canal ético

  • EGEDA dispone de un canal a través del cual los empleados pueden comunicar para su investigación aquellos hechos de los que tengan conocimiento que puedan ser susceptibles de ser contrarios a la legalidad o contravenir el Código de Conducta.
  • Los usuarios del canal deben observar el principio de buena fe a la hora de valorar su utilización.
  • EGEDA garantiza los derechos de la persona investigada y el anonimato de la persona denunciante.

8. Seguimiento, evaluación y actualización

  • El comité de cumplimiento se encargará de supervisar y controlar el correcto desarrollo del programa y el cumplimiento del Código Ético.
  • El Comité se encargará de proponer los cambios o mejoras aconsejables, especialmente cuando se produzcan cambios sustanciales en las Leyes, en las circunstancias de mercado o en la propia persona jurídica que puedan afectar al programa de cumplimiento y, por ende, al Código de Conducta.

9. Aprobación del código de conducta

  • En atención al programa de cumplimiento que desarrolla EGEDA se aprueba el presente Código por el Consejo de Administración en reunión celebrada el día once de mayo de 2017.