Madrid, 8 de septiembre de 2025.- El Festival Internacional de Cine de Venecia vuelve a apostar en su 82º edición por el audiovisual de calidad y define las nuevas oleadas creativas que reescribirán el séptimo arte. La presencia iberoamericana, tanto en el preestreno de la última cinta de Guillermo del Toro como en el plantel de premiados en secciones como Orizontti, el Premio del Público o los premios extraordinarios Queer Lion y Giornati degli autori, hacen de esta edición de La Bienal un crisol de culturas en que las voces en castellano y portugués demuestran ocupar un lugar de relevancia en el futuro de la industria fílmica.
Especialmente destacada ha sido la presencia del director de cine mexicano Guillermo del Toro, quien, además de presidir el homenaje a la legendaria actriz estadounidense Kim Novak, ha presentado ante el público de La Mostra su último film: Frankenstein, una nueva vuelta al clásico de Mary Shelley que se postulaba como una de las favoritas al León de Oro y que, pese a no alzarse con él, desató una ovación de trece minutos en la sala que bien pudiera leerse como el inicio de una trayectoria de éxito en el mercado internacional.
A él se han unido otros representantes del talento audiovisual iberoamericano en secciones como Orizontti, destinada a reconocer los proyectos más innovadores y rupturistas de la temporada en busca de una nueva mirada para el audiovisual del futuro. Es en esta división donde la mexicana En el camino (David Pablos) se ha alzado con el galardón a Mejor Película. Esta presenta al espectador un romance entre dos camioneros mexicanos que va adentrándose en el suspense conforme avanza el metraje, relato que también le ha valido la victoria en la categoría independiente Queer Lion, encargada de premiar la calidad de proyectos con representación LGTBI+.
También en la sección Orizontti se ha alzado victoriosa la cinta ecuatoriana Hiedra, premiada con el reconocimiento a Mejor Guion para la también directora Ana Cristina Barragán, artífice de la historia de Azucena, una joven de treinta años que espía a los niños residentes en un orfanato esperando encontrar en ellos la respuesta a un suceso traumático de su infancia. Este galardón se suma al creciente reconocimiento internacional de la creadora ecuatoriana, cuya obra de 2022 La piel pulpo ya contó con una nominación en los XI Premios PLATINO a Mejor Fotografía.
El valor de la coproducción internacional y la representación iberoamericana se ha hecho también visible en el filme ganador del Premio del Público: Calle Málaga (Maryam Touzani; Marruecos, Francia, España, Alemania, Bélgica), un relato romántico con la ciudad de Tánger como telón de fondo que cuenta con la actuación de las intérpretes españolas Marta Etura y la histórica Carmen Maura, galardonada con el Premio PLATINO de Honor en 2022 y el PLATINO a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Serie por Tierra de mujeres en la última edición.
Dentro del marco de La Bienal, ha destacado asimismo la victoria de la actriz, directora y guionista mexicana Mayra Hermosillo en la categoría independiente Premio Autrici Under 40, encuadrada en la sección Giornate degli Autori, donde ha conseguido el premio a Mejor Guion por Vainilla, cinta que también dirige y en la que muestra la lucha por salvar su hogar de las crecientes deudas de una familia de mujeres en el México de los años ochenta.
En lo respectivo a la Sección Oficial, el Festival ha culminado con el León de Oro para Father Mother Sister Brother (Jim Jarmusch; EEUU, Irlanda, Francia), el León de Plata para La voz de Hind Rajab (Kaouther Ben Hania, Túnez, Francia), el premio a Mejor Director para Benny Safdie (The Smashing Machine, EEUU) y la Copa Volpi a Mejor Actriz y Mejor Actor para Xin Zhilei (Ri Gua Zhong Tian, China) y Toni Servillo (La Grazia, Italia) respectivamente, dejando para la historia una edición que hace patente la apuesta por un audiovisual global donde todas las cinematografías y las ópticas estén presentes en un cine global de historias diversas.