Más de una quincena de proyectos iberoamericanos han sido ya seleccionados para formar parte de la tercera edición de PLATINO go to AFM, un programa impulsado por EGEDA que permitirá a los productores, directores y guionistas conocer a fondo el funcionamiento de la industria audiovisual y establecer conexiones con en el mercado norteamericano.
Con representación de países como México, Chile, Colombia y España, más de 20 profesionales tendrán la posibilidad de desarrollar sus proyectos a través de dinámicas propias de la producción y distribución hollywoodense, y podrán acceder, durante tres días, al American Film Market, que se celebrará en Los Ángeles entre el próximo 11 y 16 de noviembre.
De entre los trabajos seleccionados se encuentran trece largometrajes de ficción, dos de animación y uno documental. Este último, titulado Cachalote, de la productora Rosa García, muestra un viaje a las islas Azores para conocer cómo concluyó la caza de estos mamíferos, lo que dio paso a su protección y posterior conservación. La vida animal se refleja también en Molsa, una cinta de animación producida por Jordi B. que narra los retos y aventuras de un perro que, en medio de la guerra, intenta reencontrarse con su dueña. Por su parte, la productora Myriam Ballesteros presenta Amalur profezia, una película animada que invita al espectador a dar un paseo por la mitología vasca de la mano de una joven con habilidades mágicas que es ingresada en un centro de reeducación tras la misteriosa desaparición de dos compañeras.
La ficción es el género predominante de esta tercera edición de PLATINO go to AFM con cintas como Sorda, producida por Nuria Muñoz, que pone el foco en una pareja, en la cual solo uno es oyente, que recibe la noticia de que van a ser padres; Solo humo, del productor Pedro Hernández, que narra la extraña herencia que recibe un joven al cumplir la mayoría de edad; Una cabeza en la pared, del productor Diego Sánchez, que versa sobre la crisis de identidad que sufre un torero tras la abolición de los toros en España; o Un final feliz, del director Ángel Tirado, que se centra en un guionista que trabaja a contrarreloj para la entrega de un guion.
Y es que el talento iberoamericano reluce dentro de esta edición con títulos que llegan desde la otra parte del Atlántico, como son Mansalva, del productor chileno Alejandro Ugarte, un thriller psicológico ambientado en una comuna de Santiago de Chile. De este mismo país llega Anna, de la directora artística Rosario Jiménez, que trata la amnesia de una mujer que, oficialmente, había sido dada por muerta y que estaba encerrada en una clínica de clonación. Los productores colombianos Juan Sebastián Caballero y Vanesa Gómez presentarán Las Memorias, una cinta que sigue los pasos de un traficante de móviles robados que se ve implicado en un asesinato que no cometió. Igualmente, el largometraje mexicano Ladronas con años, sin experiencia, del productor Santiago Ortíz-Monasterio, mostrará a dos ancianas despojadas de sus ahorros que unen fuerzas para robar un banco.
La geografía española, por su parte, alcanzará un gran protagonismo con esta edición de PLATINO go to AFM con cintas como Eterna, de los directores Tommy Llorens y Katherine Ramos, donde una mujer deberá volver a La Palma a hacerse cargo de la vieja casona familiar después de 40 años; Quilama, la reina olvidada, producida por María Esparcia, que se centra en un pueblo español tras la postguerra y una joven que descubre que un grupo de nazis buscan un tesoro en la Sierra de Quilama; o El canal de La Mancha, de las productoras ejecutivas Sofia Isabel Squittieri y Elena Orriols, que analizarán a dos jóvenes inadaptados de La Mancha que sueñan con ir a Londres.
Títulos como And still the move, de Felipe Lage, que narra la vida de un hombre encerrado en su sótano que, tras un accidente con una araña roja, descubre un mundo reencontrarse con su familia; o El reto, del guionista, director y productor Imanol Ortíz y de la productora Mary Alexandra Malavé, que trata temas como las redes sociales, los retos virales y una desaparición, ponen el broche de oro a esta tercera edición de PLATINO go to AFM, una donde el talento, las ideas y las propuestas llegan con tanta fuerza como entusiasmo.
PLATINO go to AFM es una iniciativa creada por EGEDA y diseñada para establecer contactos valiosos en la industria cinematográfica. Con esta iniciativa, EGEDA reafirma su compromiso con la internacionalización del talento iberoamericano y abre una puerta privilegiada al corazón de la industria audiovisual mundial para que las historias, una vez más, crucen las fronteras y conquisten a nuevas audiencias.